Mucha gente cree, incluida yo hasta hace algún tiempo, que si un niño nace en España es español, pensamiento lógico si nos fijamos en la definición de nacionalidad dada por la RAE ``vínculo jurídico de una persona con un Estado, que le atribuye la condición de ciudadano de ese Estado en función del lugar en que ha nacido, de la nacionalidad de sus padres o del hecho de habérsele concedido la naturalización ". Y, además, si no eres de donde has nacido, ¿de dónde eres? Pues según la constitución española los niños y niñas nacidos de dos progenitores extranjeros no son españoles al nacer, obtendrán la residencia para vivir legalmente en el país en el que han nacido y eso luego de haber recibido la nacionalidad de uno de sus padres, tiempo durante el cual el niño no es de ningún lado (apátrida) y hasta un año después podrán optar por la nacionalidad.
¿Es esto justo? ¿Es necesario?
Este es un claro ejemplo de que hay Derecho aunque no hay derecho.
¿Es esto justo? ¿Es necesario?
Este es un claro ejemplo de que hay Derecho aunque no hay derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario